Digitalizándonos a través de la música

 Gracias a la música, la competencia digital está bastante desarrollada debido a la motivación y “adicción” que ésta crea. Actualmente, la búsqueda o reproducción de canciones, música (no es lo mismo que canciones ya que las canciones se pueden seguir verbalmente mientras que la música es más profunda porque no hay letra durante su reproducción) en aparatos tecnológicos (ordenadores, teléfonos móviles, televisiones, etc.) es bastante frecuente, lo que conlleva que la música cada vez esté más presente en la vida cotidiana de las personas a través de estos aparatos. 

Esto nos lleva a pensar que a través de la música, de su búsqueda, descargas, escucha en una plataforma u otra, aprendizaje de las letras y melodías, ritmos, etc.. Cada vez es más frecuente encontrar tanto a los niños y niñas como a los mayores.

Este cambio en la digitalización ha repercutido de forma significativa en el mundo educativo dando lugar a nuevos entornos de aprendizaje y conocimiento que nunca antes habían sido posibles. Autores como Sá y Serpa (2020) afirman que la adquisición de competencias digitales es fundamental en la digitalización social contemporánea y debería ser promovida en todos los niveles educativos.

Por ello creemos que la música influye mucho en la competencia digital. 

Hemos encontrado un vídeo interesante que trata sobre “las TIC en Educación musical”: https://youtu.be/L0n0M6orb9g?si=XEC8Msjok1tCo_uh 


Clara Laguía


Comentarios

Entradas populares de este blog

"TAMBORECO" Nuestro propio instrumento

Coreografía